El siguiente cuadro presenta un resumen de la lectura “Normas ISO 9000 y gestión de calidad total en la empresa turística”, en general se abarca el tema de la calidad desde diversas perspectivas de distintos autores como Juran, Deming, Crosby etc.
1. Plan de mejora de la calidad en la industria turística Valenciana
y cuál fue la estrategia a seguir.
|
El objetivo fundamental fue impulsar una cultura de
calidad en el sector, incluyendo a todos los implicados: empresarios,
trabajadores, clientes y administración. Otro objetivo fue la modernización
de la infraestructura y formación. La estrategia consideró cuatro pilares
fundamentales: la sensibilización y comunicación de la calidad, implantación
de herramientas y técnicas de gestión de la calidad, formación en materia de
calidad, y seguimiento y animación del plan.
|
2.
Dos significados de la
palabra calidad según Juran y Gryna
|
A) Calidad es el conjunto de características de un producto que
satisface las necesidades de las clientes y en consecuencia, hacen
satisfactorio el producto
B) La calidad consiste en no tener deficiencias
|
3. “conformidad con especificaciones” según Crosby
|
Las especificaciones deben ser claramente
declaradas de manera que no sean incomprendidas. Las medidas son entonces
tomadas continuamente para determinar la conformidad a aquellas
especificaciones. La no conformidad detectada es la ausencia de calidad. Los
problemas de calidad se convierten en problemas de no conformidad y la
calidad se convierte en definible.
|
4.
Concepto de calidad
British Standars Institute
|
La totalidad de rasgos y características de un producto
o servicio que tienen que ver con su habilidad para satisfacer una necesidad
dada.
|
5.
Definición de calidad
Según la European Organization for Quality Control
|
El conjunto de características de un
producto o servicio que, con su aptitud permiten satisfacer una necesidad
dada.
|
6.
5 parámetros de
aptitud para el uso
|
·
Calidad de diseño
·
Calidad de conformidad
·
Calidad de entrega
·
Calidad de servicio
·
Calidad de disposición o
disponibilidad
|
7. Calidad de diseño
|
Proceso a través del cual se busca
establecer diferentes niveles en los productos,
que puedan satisfacer las distintas prioridades de deseos humanos y el
distinto nivel económico de los usuarios.
|
8.
Calidad de conformidad
|
Fidelidad con que el producto se ajusta o
conforma a la especificación del
diseño.
|
9.
Calidad de entrega
|
Procesos de almacenamiento del servicio y
distribución.
|
10.
Calidad de servicio
|
Engloba todas aquellas necesidades que tiene el cliente una vez hecha la
venta, durante el consumo del servicio y tras abandonar el establecimiento.
|
11.
Calidad de disposición
|
La medida en que el usuario puede
procurarse el uso continuo del producto
|
12.
Calidad para Deming
|
Calidad es un bajo grado de uniformidad y
fiabilidad a bajo costo y adecuado a las necesidades del mercado
|
13.
Calidad para Taguchi
|
La pérdida económica producida a la
sociedad desde que el producto es lanzado al mercado
|
14.
Calidad para Wyckoff
|
Calidad es el grado de excelencia
prometido y el control de la variabilidad en el alcance de esa excelencia en
respuesta a los requerimientos de los consumidores.
|
15.
Aportaciones de la
escuela Nórdica
|
Enfoca el tema de calidad de servicio
desde el punto de vista del producto, distinguiendo dos componentes
fundamentales: técnico y funcional. La calidad técnica se refiere a qué
servicio recibe el cliente, siendo susceptible de ser medida por la empresa
turística y de ser evaluada por el cliente. La calidad funcional se ocupa de
cómo se traslada el servicio al cliente.
|
16.
Aportaciones de la
escuela Norteamericana
|
Esta escuela se concentra desde la óptica
de la percepción de los clientes, o sea, la faceta “entrega” de la calidad del servicio
|
17.
Atributos de la
calidad en el servicio
|
Elementos tangibles, fiabilidad, capacidad
de respuesta, profesionalidad, cortesía, credibilidad, seguridad,
accesibilidad, comunicación y comprensión del cliente.
|
18.
La calidad para
Disney, una herramienta estratégica
|
Este nuevo planteamiento operado por
estas empresas implica pasar de un enfoque de calidad defensivo y táctico a
otra aproximación ofensiva y estratégica, donde la calidad es una palanca
maestra para quitar participación de mercado a los competidores y mejorar la
satisfacción de los clientes al tiempo que la rentabilidad.
|
CONCLUSIONES
A partir del trabajo presentado posemos concluir que la calidad es un aspecto que se compone de distintos aspectos como diseño, conformidad entrega, servicio y disponibilidad, todos estos aspectos juntos nos hablan de una calidad total. Los elementos tangibles de la calidad son la fiabilidad, cortesía, credibilidad, seguridad entre otros. Es importante resaltar que a pesar que los diferentes autores tienen diferentes percepciones de calidad todas coinciden en dos variables: características y necesidades.
REFERENCIAS:
Camisón. C., Yepes. V., 1994. “Normas ISO 9000 y gestión de calidad total en la empresa turística”. I Congreso de Calidad de la Comunidad Valenciana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario