31 ago 2013

Carácter Normativo de la Auditoria

La normalización es un proceso que regula las actividades en diferentes sectores,  con el objetivo de lograr un grado óptimo de orden a través de reglas y otras herramientas. A continuación se abordará el tema de la normalización y la relación con la auditoria  y del proceso especifico en México.

Al hablar de normalización se hace referencia a una norma, pero ¿Qué es una norma? Una norma es un documento elaborado por consenso y que puede servir de guía. 

En la actualidad el proceso de normalización se utiliza en prácticamente todo y esto se debe a que es una herramienta que ayuda a regular las actividades desempeñadas en  diferentes sectores tanto en el público como en el  privado, cuando se lleguen a identificar necesidades dadas por el entorno político, social y económico.

En cuestión de normalización existen distintos niveles; internacionales como las  ISO, a nivel nacional encontramos las NOMs, existen también a nivel regional y territorial. Para que se lleve a cabo la normalización es necesario contar con la participación de dependencias gubernamentales, ONG, organizaciones internacionales o nacionales, representantes de los sectores y las instituciones correspondientes. Así  también es necesario mencionar los principios básicos de esta: representatividad de los sectores, consenso, consulta pública, modificación, y actualización.

Al referirnos a las NOM´s (normas oficiale)  a nivel nacional, son de cumplimiento obligatorio mientras que las NMX (normas mexicanas) y normas de referencia, son de cumplimiento voluntario.
Hemos ya hablado sobre la normalización pero ¿qué institución se encarga de este proceso? La  comisión nacional de normalización CNN es el organismo a nivel nacional encargado de la generación de las  normas oficiales.

A continuación explicaremos el proceso a seguir para la normalización en nuestro país:
El comité técnico nacional de la normalización es el encargado de proponer un anteproyecto, el cual pasa a revisión y se publica en el Diario Oficial de la Nación para ser consultado, posteriormente se pasa a la recepción de comentarios, los cuales se revisan para ser aceptados o rechazados y dependiendo de las respuestas a los comentarios se vuelve a hacer la publicación oficial en el DOF.

Pérez. N. (2013) “Carácter normativo de la auditoría. [Diapositivas en Power Point]

No hay comentarios:

Publicar un comentario